“Ideas que pueden servirte para ayudar a tus hijos a desarrollar algún atributo del Perfil de la Comunidad de Aprendizaje.”
SOMOS CELTA
¿Cómo puedo ayudar a que mis hijos sean...?
- Involúcrate en su unidad de indagación y genera preguntas que puedan indagar juntos.
- Interésate por las preguntas de tu hijo (sobre cualquier tema) y juntos busquen las respuestas.
- Promueve la reflexión por medio de preguntas.
- Ayúdalo a indagar en diferentes fuentes de información (entrevistas, libros, documentales, revistas, etc.) y juntos comparen y analicen lo encontrado.
- Aprovechen las salidas (paseos de fin de semana) para indagar (sobre el centro histórico, sobre la naturaleza, etc. )
- Pregúntale sobre lo que observa y ayúdalo a llevar un registro de sus observaciones para que después interpreten los datos. (Pueden hacer experimentos divertidos en familia)
- Organicen un día de campo: conviértanse en espías de la naturaleza, registren observaciones y generen preguntas sobre lo que observan.
- Hazle preguntas de pensamiento crítico sobre lo que lee o escucha. (Ejemplo: En lugar de preguntarle qué entendiste, pregúntale, ¿qué hubieras hecho tú en el lugar de “x”?)
- Generen discusiones en donde cada uno pueda dar su punto de vista y lo fundamenten.
- No le des las soluciones, ayúdalo a que él las descubra.
- Piensen en más de una solución a los problemas y discutan cuál es la mejor y por qué.
- Enfréntalo a solución de problemas de la vida diaria (convivencia, disciplina, noticias actuales)
- Plantea en familia casos a resolver (ética)
- Resuelvan juntos crucigramas, sudokus, etc.
- Ayúdalo a sustentar sus elecciones.
- Indaguen sobre la manera en cómo algunos personajes históricos se han enfrentado a diversos problemas y analícenlos.
- Lean en familia.
- Canten juntos.
- Pídele su opinión.
- Fomenta la escucha.
- Platiquen sobre lo que hicieron durante el día.
- Discutan cuál es la mejor manera de solucionar los conflictos familiares.
- Juntos elaboren las reglas de la casa y las consecuencias.
- Escriban un diario.
- Escriban cuentos, adivinanzas, canciones, anécdotas, etc. (lo que más les guste) y compártanlas en familia.
- En la siguiente pag. web pueden encontrar dinámicas sobre comunicación: http://www.educarueca.org/spip.php?rubrique21
- No fomentes el miedo ante los errores. Analiza con él lo que no salió bien y las soluciones. Anímalo a que vuelva a intentarlo.
- Busquen retos dependiendo de los intereses de cada uno.
- Enfréntalo a situaciones nuevas.
- Motívalo a que él proponga alguna actividad a realizar el fin de semana y la organice.
- Hagan una lista de debilidades a superar y los medios que pondrán para lograrlos.
- Realicen algún tipo de servicio social en familia.
- Debatan sobre algún tema y promuevan la escucha, respetando puntos de vista.
- Compartan juegos y pertenencias con otros miembros de la familia.
- Juntos elaboren las reglas de la casa y las consecuencias.
- Indaguen sobre distintas costumbres y culturas y discutan sobre la diversidad.
- Enséñalo a negociar de tal manera que todos aporten, sean flexibles y lleguen a un acuerdo sobre la mejor manera de realizar algo.
- Compartan fotos, historias, anécdotas sobre abuelos, bisabuelos, etc.
- Piensen en más de una solución a los problemas y discutan cuál es la mejor y por qué.
- Enfréntalo a solución de problemas de la vida diaria (convivencia, disciplina, noticias actuales )
- Plantea en familia casos a resolver (ética)
- Comparte con él decisiones que tomas o tienes que tomar (en tu trabajo, con tus amigos, en la casa ) ¿Qué crees que debo hacer?
- Fomenta que diga siempre la verdad.
- Enséñalo a pedir perdón cuando haya ofendido a alguien y a que repare el daño.
- Ayúdalo a pensar en lo que es justo sin dejarse llevar por quien le cae mejor.
- Enséñalo a respetar la manera de pensar de otros aunque sea distinta a la suya.
- Ayúdalo a elaborar un cuestionario que pueda revisar todos los días (sobre sus fortalezas, sobre su comportamiento, sobre aspectos académicos, sobre el perfil, etc.). Puede ponerse 1 propósito para el día siguiente.
- Juntos elaboren las reglas de la casa y las consecuencias.
- Cuando cometa algún error, ayúdalo a reflexionar sobre como reparar el daño (en caso de que sea necesario).
- Ayúdalo a hacer un horario equilibrado (incluir ejercicio, diversión, tarea, descanso, etc.)
- Hacer menús balanceados (desayuno, lunch, comida y cena)
- Apóyalo en el área que más le cueste trabajo (cuerpo, mente, espíritu)
- Realicen algún tipo de servicio social en familia.
- Todos los miembros de la familia deben colaborar en las labores de la casa.
- Jueguen juegos en equipo.
- Tener cosas que no sólo le pertenezcan a él para que puedan compartirlas.
- Promueve que ayude a alguien todos los días.
- Ayuden a alguien diferente todos los días.
- (Dependiendo la edad) Leer el periódico, ver o escuchar noticiero y discutirlo.
- Leer en familia y comentar lo que piensan sobre lo que cada uno leyó.
- Leer sobre diferentes temas.
- Cuéntale sobre lo que tú sabes (anécdotas, historias, etc.)