PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN
En el siglo XXI, la educación plantea el desafío de comprender que el mundo está interconectado y que el conocimiento está en constante evolución. El Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional© (IB) para niños de 3 a 12 años, prepara a los alumnos para participar activamente en un viaje de descubrimiento y aprendizaje que se desarrolla durante toda la vida.
Con este programa se desarrolla el aprendizaje a través de la indagación estructurada. Se trabaja con seis temas transdisciplinarios que proporcionan un marco de exploración y estudio. Estos temas forman la base de la planificación docente y de las unidades de indagación que transcienden las asignaturas tradicionales y articulan sus conexiones.Click edit button to change this html
Es un proceso constante que comienza con una evaluación inicial que nos permite identificar las habilidades y conocimientos previos de cada uno de nuestros alumnos; posteriormente, la evaluación formativa que se realiza de manera continua, proporciona al docente información para monitorear los diferentes procesos en los que se encuentran los pequeños. La evaluación sumativa provee a los docentes y alumnos los resultados de la comprensión conceptual lograda, los conocimientos adquiridos y las habilidades y actitudes desarrolladas.
Las tareas son una herramienta para los alumnos, que les permiten poner en práctica los conocimientos y habilidades que se han trabajado previamente en el aula; de igual forma, son también un medio para obtener información de otras fuentes que proporcionan a los alumnos nuevos recursos para enriquecer la indagación en el aula. Se plantean tareas que tomen entre 30 y 40 minutos, que representen un reto de acuerdo a la edad y que requieran de fuentes de información de fácil acceso para los alumnos.
El PAI tiene como fin formar jóvenes que asuman un papel activo en su aprendizaje y tengan una mentalidad internacional, al tiempo que puedan sentir empatía con los demás y dar a su vida un propósito y un significado.
El programa ofrece a los alumnos las herramientas necesarias para indagar una amplia variedad de cuestiones e ideas de importancia local, nacional y global. Como resultado, los jóvenes se convierten en pensadores creativos, críticos y reflexivos
Las actividades de casa son investigaciones sobre temas que revisaran en clase, exámenes en línea, imprimir información relevante, realizar lecturas, entre 20 a 1 hora diariamente, se realizan proyectos bimestrales sin embargo se les anticipan todas sus tareas por bimestre lo que les permite planear sus tiempos de manera eficiente, una clave es la organización en tiempos y manejo de la agenda esto ayudara al alumno (a) de Middle School a que logre presentar sus actividades en tiempo y forma, sin tener que dejar de realizar sus actividades extraescolares o deportes que practique durante las horas vespertinas.
Los padres nos comunicamos con nuestros adolescentes solicitando peticiones lógicas, razonamientos complejos, con argumentos, bajo la visión de padres adultos, sin embargo los adolescentes no comparten las mismas ideas o gustos, no tienen esa visión lógica de adulto, por lo tanto es necesario escucharlos atentamente, reconocer su realidad, adaptarte a su perspectiva (aunque muchas veces sea ilógica como adulto), confirmar lo que escuchas, ej: “quieres decir que…” y “tú te sentiste….”, responder honestamente sin juicios, apoyando esa confianza que nos está brindando al comentarnos situaciones que realmente le importan. Evitar el uso de estas frases “ya te lo dije”, “porque si”, porque lo digo yo, porque estas en mi casa” esto solo nos aleja de nuestro adolescente, es necesario buscar no enfrentarte a ellos, al contrario buscar una reflexión de parte de los adolescentes de acuerdo a su actuar y decisiones. Los padres no dejaran de ser las personas que impongan las reglas y límites claros cuando se requiera, pero con una comunicación de confianza y escucha será más fácil entenderlos y guiarlos a decisiones que no los pongan en conductas de riesgo. https://www.hacerfamilia.com/adolescentes/noticia-cinco-consejos-hablar-adolescente-no-desfallecer-intento-20150413094025.html
Los padres deben dejar que los niños realicen las tareas solos, para que aprendan a ser autónomos e independientes. Lo importante es que los apoyen asegurándose que sus hijos han comprendido qué deben hacer, además de proporcionales las herramientas y los materiales necesarios para hacer su tarea.
Además de ser un grado obligatorio como cualquier otro en el Colegio ya que posee contenidos específicos del programa, PF es un grado que permite a los alumnos entrar en contacto con mayor profundidad en el estudio del idioma inglés; conjuntamente proporciona un año más de maduración que le permite el desarrollo de habilidades, conceptos y conocimientos de mayor dificultad.
El Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato International® (IB) hace hincapié en el desafío intelectual. Anima a los alumnos de 11 a 16 años a establecer conexiones prácticas entre sus estudios y el mundo real, lo que los prepara para alcanzar el éxito en su formación futura y en sus vidas.
Varios estudios demuestran que los alumnos que cursan el PAI: - Adquieren seguridad a la hora de gestionar su propio aprendizaje - Aprenden haciendo y vinculan el aula con el resto del mundo - Muestran un desempeño superior al de los alumnos que no cursan el programa del IB en habilidades académicas clave - Desarrollan su potencial en culturas escolares positivas en las que participan activamente y se sienten motivados para destacar -Desarrollan una comprensión de los desafíos globales y un compromiso de actuar como ciudadanos responsables. https://www.ibo.org
Evaluación continua, dividida en cinco periodos durante el ciclo. 50% exámenes escritos 50% actividades en casa, proyectos , trabajo en clase de manera individual y en equipo.
A lo largo del ciclo escolar los alumnos participan en actividades culturales y recreativas que nos permite tener un mayor acercamiento con los adolescentes. Clases como valores, formación cívica y ética y tutoría nos permite dar seguimiento en la formación de nuestros alumnos. Entrevistas periódicas con padres y alumnos.