• PROGRAMA IB
  • NOSOTROS
    • NOSOTROS
    • BOARS
    • PODCAST
    • REVISTA CELTA SOY
  • OFERTA EDUCATIVA
    • DAY CARE
      • RECORRIDO VIRTUAL Y TOUR 360º
    • KINDER
      • KINDER MODELO EDUCATIVO
      • EXPERIENCIA KINDER
      • KINDER CONSEJO PARA PADRES
      • KINDER NUEVO INGRESO
      • RECORRIDO VIRTUAL Y TOUR 360º
    • ELEMENTARY
      • ELEMENTARY MODELO EDUCATIVO
      • EXPERIENCIA ELEMENTARY
      • ELEMENTARY NUEVO INGRESO
      • RECORRIDO VIRTUAL Y TOUR 360º
    • MIDDLE SCHOOL
      • MIDDLE MODELO EDUCATIVO
      • MIDDLE EXPERIENCIA
      • MIDDLE NUEVO INGRESO
      • RECORRIDO VIRTUAL Y TOUR 360º
    • PREPA CELTA
      • PREPA CELTA MODELO EDUCATIVO
      • PREPA CELTA NUEVO INGRESO
      • CALENDARIO DE EVENTOS PREPA
      • RECORRIDO VIRTUAL Y TOUR 360º
      • GALERÍA PREPA
  • FID Sports & Arts
    • BOARS
    • ACTIVIDADES CULTURALES
    • ACTIVIDADES DEPORTIVAS
    • BOLETÍN Y EVENTOS INTERNOS
    • PODCAST
  • RECORRIDO VIRTUAL
  • ADMISIONES
    • FORMULARIO DE ADMISIONES
    • INFORMACIÓN GENERAL ADMISIÓN
  • CONTACTO
    • CONTÁCTANOS
    • BOLSA DE TRABAJO
  • Acceso a SESWEB
  • Acceso CELTA
  • Acceso a correo
  • Acceso a Ajedrez Celta
  • 442 227.36.00
Colegio CeltaColegio Celta
  • PROGRAMA IB
  • NOSOTROS
    • NOSOTROS
    • BOARS
    • PODCAST
    • REVISTA CELTA SOY
  • OFERTA EDUCATIVA
    • DAY CARE
      • RECORRIDO VIRTUAL Y TOUR 360º
    • KINDER
      • KINDER MODELO EDUCATIVO
      • EXPERIENCIA KINDER
      • KINDER CONSEJO PARA PADRES
      • KINDER NUEVO INGRESO
      • RECORRIDO VIRTUAL Y TOUR 360º
    • ELEMENTARY
      • ELEMENTARY MODELO EDUCATIVO
      • EXPERIENCIA ELEMENTARY
      • ELEMENTARY NUEVO INGRESO
      • RECORRIDO VIRTUAL Y TOUR 360º
    • MIDDLE SCHOOL
      • MIDDLE MODELO EDUCATIVO
      • MIDDLE EXPERIENCIA
      • MIDDLE NUEVO INGRESO
      • RECORRIDO VIRTUAL Y TOUR 360º
    • PREPA CELTA
      • PREPA CELTA MODELO EDUCATIVO
      • PREPA CELTA NUEVO INGRESO
      • CALENDARIO DE EVENTOS PREPA
      • RECORRIDO VIRTUAL Y TOUR 360º
      • GALERÍA PREPA
  • FID Sports & Arts
    • BOARS
    • ACTIVIDADES CULTURALES
    • ACTIVIDADES DEPORTIVAS
    • BOLETÍN Y EVENTOS INTERNOS
    • PODCAST
  • RECORRIDO VIRTUAL
  • ADMISIONES
    • FORMULARIO DE ADMISIONES
    • INFORMACIÓN GENERAL ADMISIÓN
  • CONTACTO
    • CONTÁCTANOS
    • BOLSA DE TRABAJO

Boletín Nuachtán

  • Inicio
  • Blog
  • Boletín Nuachtán
  • “Sharenting”

“Sharenting”

  • Categorías Boletín Nuachtán, Editorial, Educación / Psicología, Información
  • Fecha 3 mayo, 2022

La seguridad y huella digital de tus hijos

¿Cómo estás exponiendo a tus hijos en redes sociales?

Es usual que mamás y papás compartan fotos de sus hijas e hijos en redes sociales de manera inocente, sin pensar en consideraciones de privacidad y posibles consecuencias futuras.

Sharenting es el término en ingles que surge de la unión del verbo To Share (Compartir) y Parenting (crianza) y se usa para definir un nuevo fenómeno mediante mamás y papás publican muchos contenidos (fotos, audios, videos) en sus redes sociales.

La identidad digital es el rastro que cada persona va dejando en internet como resultado de su interacción en redes, con otros usuarios, compras en línea y demás acciones. En EEUU el 92% de los menores ya tienen una identidad digital a los 2 años y antes de cumplir 5 cada niño o niña tiene aproximadamente 1000 fotos suyas en diversas redes sociales. Así para el momento en que estos niños y niñas tengan la posibilidad de formar su propia identidad en línea, ya tendrán una.

Riesgos del “Sharenting”

Cuando subes una foto a redes de tus hijos das más información de la que puedes imaginarte como: Dónde están, con quién, la hora, sus gustos, edades, etc.

Otro ejemplo, las inocentes fotos del niño desnudo en la playa, o durante su primer baño se pueden convertir en pornografía infantil.

También puede existir, “secuestro digital”, es decir, sus fotos son usadas por otras personas para simular que son sus hijos o que son menores queriendo interactuar con otros menores.

La buena noticia es que si puedes compartir material siguiendo algunas premisas básicas para protegerles de alguna manera.

Se recomienda que de entrada las rede sociales sea privadas, con el máximo nivel de seguridad que la plataforma permita y sólo admitir familiares o amigos de mucha confianza solicitando explícitamente que no compartan con terceras personas.

Si decidiste que tus hijos pequeños (3 a 12 años) tengan redes sociales deber tener acceso total a las mismas pre-autorizar lo que publican, así como tener el control de admisiones a las amistades y conocer de manera personal a los amigos que estén en sus redes. Amistades “de lejos”, de grupos, etc, pueden llegar a ser un problema ya que se desconocen sus intenciones.

Toma en cuenta que facebook, Instagram, Tok Tok, Snapchat y twitch no permite menores de 13 años en sus redes. Esto en si ya es un foco rojo si tus hijos son menos a esta edad y tienen cuentas en redes.

Es importante que le expliques el por qué de estas acciones. No es una excusa para invadir su privacidad si no un intento de preservarla.

Durante la adolescencia ellos ya cuentan con sus propias redes y es recomendable que papá y mamá disminuyan al mínimo compartir información de sus hijos y siempre es mejor preguntar. Es importante recordar que durante la adolescencia la imagen es muy importante y una “mala foto” puede causar una “crisis” de imagen e identidad en la persona adolescente.

En general por seguridad, privacidad, etc, realízate las siguientes preguntas antes de publicar:

  • ¿Esto podría causarle vergüenza con sus amigos o compañeros?
  • ¿Esto podría dar más información que no quiero compartir?
  • ¿Podría perjudicarlo en la escuela u otro espacio?
  • ¿Es necesario que otras personas vean esto?
  • ¿Debe este momento “especial” ser compartido o queremos guardarlo solamente para la familia?

Al compartir fotos también toma en cuenta lo siguiente:

  • Las fotos durante la primera infancia y la niñez se deben postearse desde el perfil de papá o mamá. No le hagas una cuenta a su nombre.
  • No publiques fotos de menores desnudos, da igual que sea bañándose, en la playa o de un recién nacido.
  • No des pistas que puedan geolocalizar a los niños.
  • Permite a tu hijo vetar las fotos que no quieren que compartas. Consúltale y déjele opinar.

 Toda la información que cuelgue hoy sobre ellos, configurará su huella digital mañana.

Fuente: epm.iip.ucr.ac.cr

“Sharenting” o ¿Cómo estás exponiendo a tus hijos en redes sociales?

  • Compartir:
luis esquivel

Publicación anterior

Amor por la ciencia
3 mayo, 2022

Siguiente publicación

An unexpected inheritance
3 mayo, 2022

También te puede interesar

Happy teenager jumping with colorful ink splatter on urban backg
NUACHTÁN BOARS | Julio 2022
27 junio, 2022
Happy teenager jumping with colorful ink splatter on urban backg
NUACHTÁN NOTICIAS IB | Julio 2022
27 junio, 2022
header prepa
NUACHTÁN PREPA CELTA | Julio 2022
27 junio, 2022

Search

Categorías

  • Arts and Humanities
  • BOARS
  • Boletín Nuachtán
  • Boletín Nuachtán English
  • Business
  • Celta Solidario
  • CISMUN
  • ECO Amigable
  • Editorial
  • Educación / Psicología
  • El IB
  • Elementary School
  • Eventos Especiales
  • Green Life
  • Health
  • IB News
  • Información
  • International Baccalaureate
  • Kinder
  • Middle School
  • Noticias IB
  • Prepa Celta
  • Salud física y emocional
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

ELIGE LA EXPERIENCIA CELTA SOY

Herramientas para afrontar con seguridad los retos y oportunidades que la sociedad contemporánea plantea.

logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

.

Nosotros

  • Celta Soy
  • Objetivos
  • Nuestro Espacio
  • Inscripciones
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Experiencia

  • Programa Internacional
  • Formación Integral
  • Boars
  • Eventos
  • Notas Editoriales

Newsletter

Obtén información y noticias en tu correo electrónico.

Síguenos por:

4+200 del Libramiento Sur Poniente Col. Los Olvera, Corregidora, Qro. T. (55) (442) 227.36.00 luis.altamirano@celta.edu.mx